jueves, 20 de noviembre de 2008

FESTIVAL DE LA PAJARÁ VERSION 12

Pequeños MaestrosDespués de las 11 versiones del Festival de La Pajará iniciado en 1996, este se ha convertido en patrimonio cultural de La Guajira y de Colombia. A través de él se acrisola la Comunidad de Riohacha con el conjunto de valores sociales y culturales que nos permite mantener vigentes y consolidar todo el legado cultural que nos han dejado nuestros Juglares de La guajira.El Festival...

jueves, 13 de noviembre de 2008

FALSAS ILUSIONES EN OBAMA

Por Hans Christian RangelActualmente en el país, viene creciendo la creencia de que los agudos problemas nacionales y la crisis económica internacional se solucionarán, con Barack Hussein Obama en la presidencia de los Estados Unidos.Algunos medios de comunicación regionales, (sin ahondar en la esencia imperialista del programa y la política...
...

80 ANOS DE UNA HUELGA PATRIÓTICA

Por Hernán Pérez ZapataHace 100 años ya rondaba la United Fruit Company por el Magdalena. Ya tenían emporios en Guatemala, Honduras y El Salvador. La naciente empresa gringa de Minor Cooper Keith y sus socios Dow Baker y Andrew Prestos y posteriormente Manuel Sauri impulsaban emporios coloniales para hacer fortuna con base en la superexplotación a trabajadores, productores nacionales e impedir...

viernes, 7 de noviembre de 2008

LOS MEJORES DEL TERCER PERIODO 2008

Por Equipo de Pequeños MaestrosLa gran preocupación de la comunidad educativa se centra fundamentalmente en el rendimiento académico, en la convivencia de sus educandos y en su relación personal con los docentes. Aprovechando los días de Amor y Amistad, el viernes 10 de octubre se publicó el cuadro de honor con los mejores estudiantes según...

EDUQUEMOS EL CORAZÓN

Por Lic. Jorge Henríquez FreileA menudo solemos escuchar quejas de los padres de familia sobre la falta de solidaridad que tienen los jóvenes de hoy con ellos cuando están en aprietos o necesitando una mano amiga. Esto es tan frecuente y, a la vez, preocupante ya que muchas madres lloran inconsoladamente al ver que sus hijos, sean hombres o mujeres, las ven “camellando “duro para sostenerlos...

DEL ÁMBITO PRIVADO AL PÚBLICO

Por Hans Christian RangelSecretario OCE-GuajiraLa educación, tanto la superior, como la primaria y la secundaria, no ha sido siempre un problema del Estado. Por el contrario, si se mira la historia de la humanidad, durante un período muy largo fue un asunto de la familia, o con mucha frecuencia de la religión o de los llamados mecenas, gente...

miércoles, 22 de octubre de 2008

SOBERANÍA, DEMOCRACIA Y CULTURA PARA LA JUVENTUD COLOMBIANA

Por: Hans Cristian RangelPor primera vez en la historia de Colombia las principales organizaciones y sectores juveniles de la izquierda democrática llevaremos a cabo un Congreso Nacional para definir una plataforma política y una organización regida democráticamente. Esta iniciativa hubiera sido imposible sin el Polo Democrático Alternativo,...

PERFILES

Pequeños MaestrosSi hay algo que reconocen de nuestra institución, es el hecho de haber contado con excelentes deportistas. Por sus pasillos y salones han desfilado figuras de talla local, departamental, nacional e internacional.Quienes conocen de su historia, nos narran apartes de la vida de personajes como Arnoldo Iguarán, Humberto Romero,...

¿QUE MOMENTOS VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD?

Por: Profesor Fredis Rodríguez“Una sola antorcha puede disparar la oscuridad acumulada de mil cones” Tilota.Hoy podemos observar un mundo convulsionado por: violencia, situación económica difícil, corrupción, falta de empleo y lo que es peor, una niñez y una juventud con unos patrones familiares alejado de su realidad. No podemos negar que la intolerancia que vive la sociedad se traslado...

EL CAMPESINO Y LAS IGUANAS

Metámonos en el CuentoPor: Yuranis Pérez SarabiaEstudiante de 6º GradoInstitución Educativa Livio Reginaldo FischioniÉrase una vez un campesino que vivía en la Sierra Nevada de Santa Marta, allí, el campesino todas las mañanas se levantaba alegre porque sus plantas de maíz, de yuca, de plátano y árboles de frutas crecían y echaban frutos.Un...

INTERNET: LA OTRA CULTURA

…lo leí en Mi PC.Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la Web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. ¿Pero, qué uso le damos a esa gran telaraña de información? En sociedades como la nuestra, la masificación...

viernes, 10 de octubre de 2008

MISIÓN EDUCATIVA

Por Yonis CuismanNo se si el orgullo de ser liceísta, o el hecho de haber estudiado durante seis años en este colegio, o los doce de estar ejerciendo mi labor docente dentro de esta institución –que comparados con lo vivido por otros profesores que hoy son mis compañeros, es una insignificancia- me dan algún tipo de autoridad para hacer mis...

EL ENCANTADOR

Metámonos en el CuentoPor César Castro HernándezDocenteHubo un tiempo en que todos los árboles se movían libremente por todo el mundo.Y era hermoso -según dioses pequeños que aún sobreviven- ver a todo el reino vegetal en movimiento por todos lados; en los bosques, en las selvas tropicales, en las tierras sembradas y sobre el mar.Era normal...

LOS MEJORES EN OPINIÓN DE LOS ESTUDIANTES

...

LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE LA JORNADA DEPORTIVA Y CULTURAL

…lo leí en Mi PC.Con rotundo éxito se llevó a cabo la Jornada Cultural y Deportiva de la Institución Educativa Almirante Padilla, que inició con un Acto Cívico, el día 2 de octubre por la mañana, día que nuestra institución celebra su cumpleaños, y culminó el 03 de octubre, en las horas de la noche, con una jornada deportiva y cultural.En...

¿COMO HACEMOS USO LOS JOVENES DE LA ORTOGRAFIA?

Por Claudia Marcela Márquez Se que muchos alguna vez nos hemos hecho esta pregunta; pero en muy lejanos casos tratamos de darles respuestas o buscar soluciones a los posibles problemas existentes.Generalmente a los jóvenes nos gusta innovar y modernizar lo que mas podamos; nos encanta romper barreras y llevar siempre la iniciativa en todo....

sábado, 4 de octubre de 2008

APROVECHA LOS RATOS LIBRES

Por Lic. Jorge Henríquez Freyle Llegaron unos periodos largos, sin clase, debido a múltiples circunstancias de tipo sindical, cultural y de calendario académico. El gremio de educadores participamos en jornadas de protesta generadas por el inconformismo que trajo la suspensión de la prima de antigüedad (25% del salario) desde el mes de mayo y hasta la fecha el Gobierno y el Concejo de Estado...

JORNADA CULTURAL EN IMÁGENES I

...